Marzo

REDIT Ventures, un catalizador clave para la transferencia de tecnología a las empresas valencianas

Contribuir a potenciar y acelerar la transferencia de innovación disruptiva de los centros tecnológicos hacia los principales sectores industriales de la Comunitat Valenciana. Con ese objetivo se creó, hace casi tres años, REDIT Ventures, el vehículo de inversión especializado en alta tecnología, promovido por los once institutos tecnológicos asociados a REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana), y que se ha convertido en un catalizador clave para la transferencia de tecnología y la creación de nuevo tejido industrial.

El potencial de REDIT Ventures viene avalado por las más de 110 invenciones generadas por los institutos tecnológicos inventariadas, así como por las más de 40 oportunidades de negocio identificadas, basadas en dichas invenciones, que se han concretado en unos 20 casos de negocio que, potencialmente, pueden convertirse en una nueva empresa.

¿Cómo actúa REDIT Ventures? Su actividad tiene dos vertientes diferenciadas y complementarias. Por una parte, como un Venture Builder impulsa la creación de nuevas empresas, identificando las tecnologías con mayor potencial y encargándose de seleccionar el equipo gestor adecuado. Por otro lado, ejerce como Venture Capital, para completar sus capacidades y potenciar la transferencia tecnológica al tejido empresarial valenciano, a través del lanzamiento de spin offs.

Así, en todo este tiempo, REDIT Ventures ha aprobado diversas inversiones que ofrecen una solución de alta tecnología a sectores como el aeroespacial, la movilidad, la salud o la construcción:

  • RI MEDICAL (IBV, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, la Universidad Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y REDIT Ventures): compañía que trabaja para detectar, a nivel ambulatorio, el 18% de los cánceres de próstata con valores de PSA normales, a través de un ecógrafo médico. El dispositivo, ya patentado, ha sido desarrollado por especialistas en urología, tecnólogos y médicos de atención primaria sanitaria y es de fácil manejo, con medición precisa y automática, y permite un ahorro de costes. Se trata de una alternativa que aporta mayor objetividad y, por lo tanto, mayor eficacia en la detección de cáncer de próstata, mejorando así la tasa de supervivencia y calidad de vida posterior de los pacientes. Se espera que la compañía alcance los 3 millones de euros de ventas en 5 años y 10 trabajadores de alta cualificación.
  • FIBTRAY SOLUTIONS (AINIA y REDIT Ventures): centrada en el diseño y fabricación de envases de cartón laminado que permiten su cierre hermético por termosellado, una tecnología protegida por una patente internacional. Con el objetivo de disminuir un 90% el uso de plástico, se trata de una alternativa a esos envases, que permite mejorar las propiedades de soluciones similares basadas en consumibles celulósicos, así como su integración en líneas de producción preexistentes a un precio competitivo, además de estar alineada con las tendencias actuales y las demandas legislativas europeas de minimización del plástico de un solo uso.
  • TEKINN ENGINEERING (ITC y REDIT Ventures): desarrolla equipos de inspección de piezas cerámicas, utilizando telemetría láser y rayos X para controlar, de manera sobresaliente, el proceso de fabricación y la calidad de las baldosas cerámicas, incrementando la productividad de las plantas y evitando defectos en las piezas fabricadas y las pérdidas económicas derivadas de ellos. Tekinn supone un gran salto tecnológico innovativo en sustitución a las técnicas tradicionales, ensayos destructivos y costosos en tiempo, que se llevan a cabo  por operarios un elevado número de veces al dí
  • LOFITH COMPOSITES (AIMPLAS y REDIT Ventures): centrada en el desarrollo de composites sostenibles que permiten obtener piezas ligeras, resistentes y con mayor versatilidad que los tradicionales materiales compuestos y con la ventaja de poderse adaptar a distintos procesos de fabricación tales como la inyección, el moldeo por compresión o tecnologías de deposición automática. Además, los polímeros termoplásticos utilizados son fácilmente reciclables y ofrecen la capacidad de ser reparados, ya que se pueden volver a fundir durante varios ciclos de procesado generando alternativas más econó Su plan de negocio pasa por alcanzar los 5 millones de euros de ingresos en los primeros años y la creación de más de 25 puestos de trabajo de alta cualificación.
  • HONEYTEX (AITEX y REDIT Ventures): fabrica núcleos de materiales con morfología de panel de abeja (honeycomb), una estructura artificial con forma geométrica hexagonal, que sirve de base para obtener piezas y productos de altas prestaciones técnicas con un peso reducido. Honeytex combina una tecnología propietaria que permite la conformación del núcleo honeycomb de manera automática, junto con el uso de materiales no-tejido de origen reciclado y reciclable. Actualmente, los núcleos honeycomb se fabrican de manera manual, lo que limita su aplicabilidad en muchas industrias. La automatización de su fabricación hará posible su utilización en el diseño de piezas y productos para sectores con altos requerimientos técnicos, bajo peso y alta productividad como por ejemplo automoción o construcción, entre otros muchos.

En total, se estima que los proyectos aprobados hasta ahora suponen una inversión comprometida superior a los dos millones de euros para financiar el lanzamiento de las spin offs (etapa pre-semilla). Además, se prevé que estos proyectos atraigan inversión privada adicional por valor de más de 14 millones y que se generen más de 120 puestos de trabajo de alto valor añadido a medida que los proyectos se consoliden.

Y en su apuesta por fomentar y democratizar la inversión industrial en I+D disruptiva generada por los institutos tecnológicos, REDIT Ventures ha creado el Club de Inversión REDIT Ventures. Este permite, a las empresas asociadas a los centros, invertir en las diferentes compañías lanzadas desde este vehículo, potenciando así la atracción de inversión. De esta manera, aquellas empresas que deseen formar parte del Club tendrán acceso privilegiado a los detalles de las diferentes spin offs para su inversión. Además, desde la propia gestión del Club se recopilan intereses, invirtiendo de forma sindicada y siendo REDIT Ventures el representante del sindicato de accionistas de los órganos de gobierno.

También REDIT Ventures se ha convertido en intermedio financiero de la línea de préstamos participativos en coinversión con inversores privados que ofrece el Institut Valencià de Finances (IVF), producto financiero dirigido a empresas de reciente creación que da prioridad a aquellas que cuentan con un alto componente innovador.

Casi tres años después de su creación este vehículo de inversión especializado se ha convertido en un actor clave para impulsar la innovación y el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana, gracias a su capacidad para identificar y desarrollar oportunidades innovadoras.

Publicado por: